SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día profundizaremos en un tema que suele desencadenar mucha discusión en el interior del universo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Constituye un factor que determinados discuten, pero lo cierto es que, en la gran parte de los escenarios, resulta fundamental para los intérpretes. Se tiende a saber que ventilar de esta modalidad deshidrata la faringe y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el oxígeno entre y escape permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente nocivo. En situaciones diarias como trotar, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a anular sin intervención consciente esta paso para prevenir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un función fundamental en el preservación de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es fundamental dar prioridad el uso de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de situarse en un intervalo de un par de litros diarios. También es esencial eludir el licor, ya que su evaporación dentro del organismo contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado episodio de ardor estomacal puntual tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de ritmo ligero, depender solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire penetra de manera más inmediata y acelerada, previniendo detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado adquiere la potencial de dominar este procedimiento para evitar estrés inútiles.



En este plataforma, hay mas info múltiples prácticas creados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la salida de la sonoridad. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral intentando conservar el cuerpo sin moverse, evitando acciones abruptos. La sección superior del cuerpo solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como límite. Es crucial evitar apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Existen muchas suposiciones equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto corriente es buscar empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal circule de manera espontáneo, no se consigue la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento dominante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo opere sin causar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se interrumpe un momento antes de ser expulsado. Lograr manejar este punto de etapa simplifica enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para robustecer la capacidad de aguante y perfeccionar el manejo del oxígeno, se propone realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire completamente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo procura tomar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page